Primer Etapa: Iniciación
Juan Aldama –Importante criollo, participe en la Conspiración de Valladolid en 1810, que junto con Allende había decidido organizar un levantamiento en diciembre, que fue adelantado. Aldama fue capturado en Norias del baján, y ejecutado junto con Hidalgo y Allende.
Miguel Hidalgo – Cura de Dolores, iniciador del movimiento de independencia en 1810. Abolió la esclavitud en un documento. Murio luego de ser traicionado por Ignacio Elizondo, su cabeza se colocó en una jaula que fue mandada al Estado de Guanajuato, siendo colocada en una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, como escarmiento para futuros levantamientos.
Epigmenio Gonzales: Tenía una tienda de abarrotes en la Plaza de San Francisco, y en la trastienda se dio a la tarea de hacer cartuchos y armas.
Ignacio Allende – En un principio se decidió iniciar el levantamiento en diciembre de 1810 en la población de San Juan de los Lagos, que sería encabezado por Allende y Aldama; además, se propuso como dirigente al cura Hidalgo. Después de nueve meses de agitación revolucionaria, en los que sobresalió y obtuvo importantes victorias militares, llegó a ser proclamado como generalísimo, al renunciar Hidalgo al mando en enero de 1811. Allende fue capturado junto con los principales jefes en Acatita de Baján, Coahuila, y fue ejecutado el 26 de junio del propio año.
Josefa Ortiz de Dominguez – La noche del 13 de septiembre el corregidor, después de revelar a su esposa cuanto acontecía, en torno a la conspiración de independencia, la encerró con llave en sus habitaciones, temeroso de que hiciera algo que les comprometiera a todos, mientras él se disponía a catear al día siguiente la casa de don Epigmenio González; pero doña Josefa pudo comunicarse a través de la puerta cerrada con el alcalde de la cárcel, don Ignacio Pérez, que era de los conjurados, y con él mando avisar a Allende a San Miguel el Grande lo que acontecía
Ignacio Elizondo – Traiciono a Miguel Hidalgo y a otros caudillos, en Norias de Baján.
Felix Calleja - fue organizador y jefe del ejército del centro (1810-12) durante la guerra de Independencia y sexagésimo virrey de la Nueva España, gobernando de 1813 a 1816, siendo uno de los grandes villanos de la historia de México.
Segunda Etapa:
José María Morelos y Pavón - antes había sido el Cura de Carácuaro, pero al se entrevistado tiempo antes con Hidalgo, este le dijo que se encargara de organizar al pueblo del sur. El 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo Morelos convocó al primer congreso independiente que sustituyó a la junta de Zitácuaro y por primera vez en un documentos escrito se habló de total independencia de España. Morelos fue hecho prisionero y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristobal Ecatepec.
Ignacio López Rayón – En Guadalajara colaboro con el periódico El Despertador Americano, difusor de las ideas libertarias. Después de la muerte de los principales caudillos de la independencia, volvió a Michoacán y siguió luchando en 1811, en la ciudad de Zitacuaro, se reunió la junta nacional americana, con el propósito de dirigir la lucha armada, y López Rayón participo en ella, para llenar el hueco que había dejado la muerte de los principales caudillos. Fue hecho prisionero el 11 de diciembre de 1817 y permaneció encarcelado hasta 1820
Hermenegildo, Juan y José Galeana – Fueron tres hermanos, caudillos importantes por ser gran influencia, con mucha popularidad, tierras y conocimiento.
Nicolás Bravo- En 1811 se unió a las fuerzas de Hermenegildo Galeana y participó con Morelos en el sitio de Cuautla, donde se destacó por su valor.
Francisco Paris – Fue mandado por el Virrey Venegas para derrotar a Morelos, pero fue derrotado por el ejercito insurgente en Tres Palos
Rosendlo Porlier – Brigadier derrotado en Tenancingo.
Mariano matamoros – Nombrado mariscal por Morelos.
Felix Fernandez (Guadalupe Victoria) – Originalmente, su nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Estudió en el seminario de Durango. Se unió a la lucha independentista iniciada por Miguel Hidalgo y adoptó el nombre de Guadalupe Victoria (1811). Fue miembro del ejército de José María Morelos, donde ascendió a general (1814); combatió al ejército realista en diversos lugares, entre éstos Oaxaca, Nautla y el Puerto de Veracruz.
Tercera Etapa:
Vicente Guerrero - Luchó por la independencia bajo las órdenes de José María Morelos, después de la captura de éste por los realistas, apoyó el Congreso de Chilpancingo hasta su disolución y se refugió en las montañas para continuar la lucha, convirtiéndose el jefe de la insurrección en el sur. Muchas veces trataron de convencerlo de que abandonara la lucha, pero no hizo caso. Por el contrario fortificó el cerro de Barrabás y ahí permaneció insurrecto hasta que se vio con Agustín de Iturbide y firmó el tratado de Iguala en el que se declaraba la Independencia de México.
Francisco Mina – Mina partió de Tamaulipas hacia el interior del país comenzó a tener campañas victoriosas, pero luego en uno de sus viajes rumbo a San Luis de la Paz en Guanajuato, fue sorprendido por Liñán al mando de los realistas en el Rancho del Venadito, quien siempre los había perseguido, en la batalla murió Pedro Moreno y Mina fue hecho prisionero y condenado a muerte
Cuarta Etapa:
Iturbide: Al estallar el movimiento armado de 1810, el caudillo Miguel Hidalgo y Costilla lo invitó a unirse a la causa con el cargo de teniente coronel, sin embargo Iturbide optó por ponerse a las órdenes del virrey. Desde la posición de las fuerzas realistas, combatió a los instigadores del movimiento insurgente, muy especialmente a José María Morelos y a Vicente Guerrero. Al ver que la causa declinaba en favor de la insurgencia, invitó al mismo Guerrero a declarar la Independencia de México en una reunión que se conoce como “El abrazo de Acatempan”. En 1821 ambos firmaron el Plan de Iguala y el día 27 de septiembre de ese mismo año el Ejército Trigarante entró triunfante en la ciudad de México, con lo que de declaró la consumación de la Independencia. Un día después de este acontecimiento se integró la Junta Provisional Gubernativa que eligió por unanimidad a Agustín de Iturbide como su presidente.
Hola, La información está muy buena, pero te recomiendo cambiar el fondo del cuadro de texto, puesto que este casi no se alcanza a leer.
ResponderEliminares verdad casi no se alcanza a ver muy buena la informacion
Eliminarque ciega estas
EliminarNo es que esté ciega camarada, esa combinación de colores es antiestética y dificulta bastante la lectura XD
EliminarGracias Pero Si la letra no se ve muy bien :) pero equis gracias!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargracias me han salvado con mi tarea porque no encontraba información que me sirviera
ResponderEliminarmuy buena informacion pasa a visitar mi blog historia de mexico
ResponderEliminarHola México. Les paso un link con Biografías cortas de 15 personajes de la Independencia de México.
ResponderEliminargracias gracias a to termine mi tarea y obtuve 10 :)
ResponderEliminarMuy buena información, pero idem. cambia el fondo del cuadro
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por la informacion :D, La letra esta bien no hagas caso XD
ResponderEliminarbuena informacion bro
ResponderEliminarBuena información, pero un favor muy grande:
ResponderEliminarPodrías hacer lo mismo pero ahora con los documentos importantes de cada etapa porfa!!!!
gracias por la informacion me fue de mucha alluda
ResponderEliminargracias gracias gracias gracias gggggggggggrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaccccccccccciiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssss¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarYo lo veo genial
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola me dejaron hacer un resumen sobre como fue desde el principio has la guerra y quien participó alguien me ayuda
ResponderEliminarHola me dejaron hacer un resumen sobre como fue desde el principio has la guerra y quien participó alguien me ayuda
ResponderEliminarMuchas gracias. Excelente.
ResponderEliminarMuchas gracias. Excelente.
ResponderEliminarLa información es buena, pero faltan varios personajes importantes de la Independencia de México.
ResponderEliminartu callate
Eliminares broma
Eliminar:3 gracias esta genial
ResponderEliminar:3 gracias esta genial
ResponderEliminaresta del asco tu pagina
ResponderEliminarno te creas esta chida
EliminarCd9
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaresta perron la informacion como la queria gracias
ResponderEliminarEn verdad esto me sirvió de mucho, gracias por organizarlo
ResponderEliminarEn verdad esto me sirvió de mucho, gracias por organizarlo
ResponderEliminarestoy de acuerdo con carolina
ResponderEliminarGracias...
ResponderEliminarHola
EliminarNAMAS SON DOS PERSONAJES DE LA TERCERA ETAPA DE LA INDEPENDENCIA QUIERO 3 PERSONAJES MAS
ResponderEliminargracias :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi pak
ResponderEliminaresta muy buena la informacion pero quita el fondo azul y agranda la letra
ResponderEliminaresta chidori
ResponderEliminarEXCELENTEEEEE me encanto muy buena información me salvaste la vida
ResponderEliminar